Comprometidos con nuestra tierra
Pioneros de la D.O. Rueda
Nuestra historia avanza en paralelo a la de la D.O. Rueda: desde la bodega subterránea del siglo XVIII, excavada debajo de nuestro pueblo, hasta el primer embotellado familiar en 1946, y de ahí a formar parte del grupo fundador que cambió para siempre la forma de entender el Verdejo.
En Pozaldez, nuestra familia lleva más de setenta y cinco años dedicada a la elaboración de vino; hoy es la sexta generación la que sostiene el timón. Ese legado, transmitido de padres a hijos, alcanzó un momento decisivo en 1980, cuando Félix Lorenzo Cachazo estuvo entre las ocho bodegas que fundaron la D.O. Rueda. Fue entonces cuando se rompieron siglos de tradición de vinos a granel para apostar por un Verdejo nuevo, fresco y auténtico. Un acto de visión y valentía que, en cierto modo, “inventó” el Rueda tal y como lo conocemos hoy, marcando para siempre el destino de la denominación y de la variedad.
1737
Bodega subterránea
Inscripción histórica en nuestra bodega subterránea del s. XVIII, origen del saber vinícola de la casa.
s.XVIII - s.XIX
Viñedo prefiloxérico
Plantación en Alcazarén (Valladolid) sobre suelos arenosos; hoy siguen en producción y dan vida a elaboraciones singulares
1946
Nace Carrasviñas
Primer embotellado bajo la marca Carrasviñas; uno de los verdejos más veteranos de la D.O Rueda (+75 años en el mercado).
1960
Relevo en la bodega
Félix Lorenzo Cachazo se incorpora al día a día junto a su padre, consolidando el proyecto familiar.
1980
Fundadores de la D.O Rueda
Impulsamos el estilo moderno del Verdejo: vinos jóvenes, frescos y afrutados.
1985
Salto internacional
Arranca la exportación: Europa y primeros envíos a Estados Unidos.
1993
Nueva bodega en superficie
Crecemos en tecnología sin perder el carácter de origen.
2000
Sexta generación
Ángela y Eduardo se suman progresivamente a la bodega familiar.
2008
Enología con apellido
Ángela Lorenzo Heras comienza su labor como enóloga principal en la bodega.
2026
Estamos de aniversario
Conmemoramos el 80 aniversario de la marca “Carrasviñas”.
RESPETO POR LAS RAÍCES
Cuidando nuestro patrimonio
Debajo del pueblo, la bodega subterránea del XVIII recuerda otros tiempos: cubas de roble, inviernos largos y los dorados que se elaboraban con paciencia. De esa memoria nace hoy Carrasviñas Dorado, que retomamos con el método de los abuelos: damajuanas de 16l a la intemperie antes de su paso por barrica. El resurgir de estos dorados —patrimonio de Rueda— ha vuelto a poner sobre la mesa la parte más histórica de nuestra zona.
En superficie, el campo habla por sí solo: viñedos prefiloxéricos en Alcazarén, raíces viejas en suelos de arena que sobrevivieron a la plaga y hoy nos dan uvas para elaboraciones con alma —como nuestro “Félix”—. Ese patrimonio se trabaja con una idea clara: respetar el origen y afinar el estilo. En ese mismo espíritu, en 2006 nació nuestro Brut de método tradicional, fruto de la amistad con el enólogo Joan Milá: un gesto pequeño, artesanal, que también forma parte de nuestra historia.

